domingo, 27 de enero de 2008

Un escrito en los años…

Esteban Ruiz Moreno

¿Aún piensas en mí? ¿Acaso esa es una pregunta válida para ti? ¿Es posible una pregunta en medio del tiempo, de las distancias, de los sueños que retornan siempre, de lo que nunca fue dicho, de las cosas indestructibles que nos separan ahora? (escribo “separan” como si alguna vez hubiésemos estado juntos, es decir, como si ese espejismo de tenerte hubiese sido real algún día) La pregunta se cierne, y cada vez se cierne más fuerte, cada vez lo hace con mayor crudeza, como quien intenta morir desesperadamente y no puede bajo ninguna circunstancia.

Para mí, los días son crueles, pero si nos damos a la sinceridad te diré algo a modo de que parezca ser muy confidencial, lo peor del día son las mañanas. Quiero decir con esto que tengo un sueño espectacular[1], descanso muy bien, creo que reparo mis fuerzas para el día siguiente, pero sigo diciendo que lo peor para mí son las mañanas y no sé por qué.

Bueno, han pasado tantos años de todo, de nuestra historia y sigo pensando, mi cabeza martilla incesante con ideas que no dejan de retornar, que siempre tienen fuerzas para seguir adelante con su cometido, son incansables. Siempre pienso… No quiero decir con esto que sea un obsesivo (aunque así lo sea), no quiero decir que siempre me la pase pensando, pero lo hago, y lo confieso también sin miedos, sin sombras, sin nada que deber y por ende tampoco temer.
Todo esto se trata de saber, es eso ¿no?, simple y llanamente es eso y nada más. Es que en mi necedad (¿o necesidad?) deseo saber algo, quiero saber algo y ese algo te compromete a ti solamente. O sea, quiero saber si aún piensas en mí, si es cierto que te levantas en las mañanas y ves mi rostro ya deformado por los años, si es cierto que deambulo como una sombra que no quiere cruzar el “Aqueronte”, que no desea irse en lo más mínimo; saber, sólo eso, si es cierto que mi alma sigue empeñada en vivir en tus sueños, en las nubes de tu cerebro y tu cielo, si es cierto que no he alcanzado el lugar más profundo, o más bien el inverso a él: el destierro definitivo de la tierra de tu corazón, si es cierto que en alguna parte de ti aún vivo yo, aunque sea en lo más recóndito de tus sueños, del vapor de tu alma derrotada…
No lo digo con ambiciones de ningún tipo, solamente saber, sólo recuerda eso…

“¿Qué pueden hacer todos los demás si no pueden darte el universo?”


[1] En los dos sentidos de la palabra: sueño y anhelo.

martes, 15 de enero de 2008

El mundo visto desde abajo.

Cuando llegas nueva a un sitio, siempre empiezas por abajo. Como si la vida fuera un juego lineal de pantallas y tienes que pasarlas. Cuando la cagas te toca volver a empezar, hay gente que tiene más suerte y puede llegar muy lejos sin apenas proponerselo, pero el currante de siempre, o el mismo estudiante lo tiene un poco más difícil. Parece que siempre vuelvas a empezar, que la vida no pase de ser un yo-yo.

Esta eso de ser novata o novato. Puedes tener mas o menos suerte pero siempre seras poca cosa, no hablo por las tipicas novatadas, sino por esa constante sensacion de inferioridad y de ir siempre perdida por lo sitios. El caso mas tipico es observar a alguien de cinco años mas y sentir cierto respeto, pero claramente dentro de cinco años no habrás llegado a lo que querías, y seguirás ansiando ese futuro, siempre mirando hacia el futuro desde abajo. Pocas veces mirando hacia el pasado desde arriba puesto que cuando recuerdas el pasado pocas veces es constructivo. Tal vez lo recuerdas para lamentarte, o para hecharte unas risas. Tenemos el cuello tan acostumbrado a mirar hacia arriba que pocas veces miramos hacia abajo, por eso el hombre es el unico animal que tropieza dos veces sobre la misma piedra.

Otra situación bien curiosa del comportamiento humano son las presentaciones, cuando se llega nuevo a un sitio donde todos se cononcen. Ese intento de caer bien, de ser agradable puede llegar a resultar patetico si se mira desde un punto de vista objetivo, pero parece ser que todos tenemos asimilado ese comportamiento. Como si fuera una proteccion de ese sentimiento de no saber, de estar completamente perdido. O tal vez el novato de oficina detrás de ese apartente torpe y un poco lameculos, ¿es asi porque quiere?. No creo, simplemente es la mejor proteccion contra el mundo. Si, podria considerarse como solución provisional, el problema esta en que al final una parte acaba asumiendo este comportamiento como propio y como un comportamiento de lo mas adecuado. Una negación a la realidad.

Tan acostumbrados estamos a mirar hacia arriba, que no nos damos cuenta que vemos el mundo desde abajo... Parece ser que somos insatisfechos por naturaleza, siempre ansiando lo que tiene el de arriba para apenas disfrutar lo que tenemos al lado. Es muy común lamentarse cuando ya ha pasado el tiempo, empiezas a recordar y recuerdas los buenos momenos que pasastes (ahora si!, eh, ahora si que los recuerdas) y te lamentas por no haber podido disfrutar del momento. Pero que remedio, tanto tiempo queriendo progresar, avanzar, crecer, mejorar, superar... que muy pocos buenos momentos son vividos en el momento, sino más bien en el recuerdo.






DATO CURIOSO:
¿Por qué si al dormir no tenemos mala cara, mientras dormimos parecemos ángeles... al despertarnos tenemos mas bien horrible?


respuesta: pues porque estamos dormidos...

obvio, si o no?

martes, 11 de diciembre de 2007

RENUNCIO

ESTEBANRUIZMORENO

“Amamos las cadenas que nos atan”
F. Dostoievski


Quisiera dejar por un momento mi estado, y poder renunciar libremente como lo hace un loco cualquiera. Solamente intentar mirar hacia otro lado por un instante y tirar a la mierda las cadenas que me atan. Decididamente maldigo mi lugar, como quien no quiere la cosa, como quien la detesta.
Es así: RENUNCIO, sin darme vuelta, ni mirar atrás.
Con esto estoy diciendo, si no entiendes mis palabras, que me harté, que este estado particular de cosas envilecen al alma más noble, que ya no puedo más, que quiero otro amanecer posible para mi espíritu, que no soporto lo que siempre quise.
RENUNCIO…
Quisiera tirar mi argolla tan lejos que no pudieras encontrarla nunca. Deseo vehementemente quemar los papeles de la notaria cuarta de esta maldita ciudad. Deseo volver el tiempo y no haber nunca firmado ese papel con mi nombre y el tuyo entrelazados.

Te dije lo que quisiera hacer, lo que deseo, ahora quiero que sepas la razón, los porqués.

¿Sabes por qué? Porque quiero empezar de nuevo sin un lazo más importante que nuestro amor, porque quisiera tenerte cada madrugada en mis brazos sin que haya papeles que lo certifiquen, que lo garanticen, porque deseo que el deseo que nos consumía envuelva todo igual que antes, ¿recuerdas?, todo entre sombras y frío. Porque quisiera no tener compromisos con nadie más que conmigo mismo, ni siquiera contigo. Porque quisiera poder tener que enfrentarme cada día con el miedo y el temor de perderte, pues esta sensación de que estás “hasta que la muerte nos separe” ya me está sabiendo a la mierda más inmunda. Quisiera poder imaginarte con una angustia enorme pues de este modo es como mi amor se despertaría cada día para verte, para contemplarte, para ir más allá: hacerte el amor y mirar tu rostro ruborizado debajo de mis ojos que fulguran como estrellas derruidas; sentir tu cuerpo, tu piel, tus curvas, lo que tampoco puedo, lo que me hace yacer cada noche pensándote incesante; lo que siempre busco de ti y lo que siempre también se me escapa, se me escurre.

RENUNCIO, renuncio a seguir casado por ti, a seguir esposado a ti.

Sólo quiero amarte hasta que todo nos separe…
Solamente quiero AMARTE COMO SI NO EXISTIERA EL MAÑANA…

sábado, 1 de diciembre de 2007

Intento escribirte pero fallo, la realidad se manifiesta en que ya no puedo tenerte, en que por fin acabó. ¿Debo tomarlo como un alivio? ¿Como se toma el final de una pesada carga? ¿Debo sentirme feliz al no tenerte más? La verdad es que esta soledad que me invade cuando estoy sin ti me oprime de una manera que es imposible de temperarse, los disturbios que causa en mí el rompimiento nuestro son imposibles de sobrellevar. Parecería, es posible, sí, todo lo dice, que no podría vivir sin ti.

Entonces, ¿por qué nos rompimos?

En las “ecuaciones del amor” la lógica no sirve porque esta atravesada por algo que está más allá de las lógicas frecuentes, si así podemos llamarlo. La lógica sería: si tanto te amo, yo sería el mejor ser de esta tierra. En otras palabras, no te haría sufrir, viviríamos felices.
Como sabes, así nunca lo sepas, es que la realidad es totalmente distinta. Aquí, las lógicas mencionadas también fallan.
La realidad es que soy un ser humano, que tiene errores como todos, que es un hombre, que intenta ser un buen hombre, pero que también cae permanentemente. Lo crucial se trata de que no soy perfecto, que de alguna manera tampoco quisiera serlo, que mi alma tiene tantas heridas como cicatrices, que pagan en la vida justos por pecadores, que el olvido es inclemente, que las sombras me torturan, se trata de que no tengo alas ni aureola, se trata de que simplemente soy un ser humano y nada más…

Y eso, que quede muy claro, que no trato de justificar mis yerros, aunque sea un movimiento tentador…

Yo, y que también quede claro desde el vamos, cambiaría, es decir, no soy de los que piensan que tiene toda la culpa, es obvio que esto es compartido, y tampoco soy de los que dicen: “yo por ti cambiaría todas las cosas malas que tengo” o “eres mi vida, por ti haría lo que sea”, no soy así, no soy de esos, lo siento, pero soy como soy y no pasa nada más…
Que sea claro esto: que te amo como a nadie en mi existencia, si es que se puede comparar una persona con otra, un ser humano con otro. Te amo y para esa afirmación no hay más palabras que se puedan anudar. Te amo con ese amor de una vez, que aparece y se va, es decir, se queda para siempre.
Que quede claro que solamente puedo responder por mí, que en este acto de agresión mutua que nos regalamos cada día solamente responderé por mí y yo digo que es posible hacer algo, aún es posible, o tal vez, probable. Respondo sólo por mí: hago lo que de mí dependa para salvar esto, para no dejarnos morir en los atolladeros de la rabia, en los rencores de ayer, en las callejuelas húmedas de la agresividad, en los mares de las lágrimas; en resumen: hago lo que de mí dependa para seguir juntos sin los errores que siempre nos han juntado, sin los errores que desde siempre nos han desgarrado.

Como el amor se tiende en una cama de dos yo solamente puedo responder por una parte de esa cama… ahora me faltaría saber lo que nunca vas a decir, pero no importa, no lo hace en absoluto.

Esteban Ruiz Moreno
30 de noviembre de 2007

domingo, 25 de noviembre de 2007

DIEZ COSAS QUE CASI NADIE SABE DE MÍ...

esto era parte de un juego del blog de alguien, no recuerdo de quién y tenía reglas, tampoco las recuerdo; la cosa es que cada uno escribe diez cosas que nadie conoce de uno, y las publica, e invita a un grupo de amigos a repetir la secuencia.


Cuando tenía unos dos años mi mascota era un conejo blanco, que se llamava motita... el pobresito murió... para ser asado... un sabado para ir el domingo a la cocha a pescar.... al pobresito lo mordio otro conejo...

La primera palabra que dije fué "coca-cola" al ver en television dicha marca, la segunda fue "un papo" es decir... papa noel.... se puede decir que leí ntes de hablar..

No me gustan las sopas ni las verduras... aunque estoy en pleno cambio de habitos... me volvi vegetariano..

Mi papá se volvió a casar hace unos 8 años. No le hablé por mas de 6 años... Ahora me llevo bien con su esposa...

Mi cuento favorito durante la niñez se llama "El caballito jorobadito", un cuento ruso lindísimo, escrito en verso y con unas ilustraciones alucinantes. No entendía cómo los otros niños nunca habían leído ese cuento... ahora sé que es uno de los 80 tomos impresos en primera edicion (1945) que existen en colombia...

siempre me enamoro de imposibles... el ultimo no tanto pero ahi se va.... otro año de esfuerzos y lo logro...

Soy un coleccionista de cierto tipo de libros... Tengo guardados mis cuentos favoritos de la niñez, y tengo varias versiones de "Alicia en el país de las maravillas". mi biblioteca cuenta con 2000 tomos, muchos de ellos, ediciones unicas; en estas navidades irán a buenas manos dos de ellos, uno de ingenieria de hace 100 años y una edicion unica de "la iliada" van a las manos de mis suegros... (espero)

lloré al ver la anunciacion, de Francesco Albáni en el museo del Loure... a mi opinion mejor que la Gioconda de Da Vincy... eso ya hace 8 años...

lunes, 12 de noviembre de 2007

Amarte detrás de la ventana

POR: Esteban Ruiz Moreno

Las circunstancias me han arrojado hasta aquí, hasta estas sombras que siempre quise esquivar y que, de alguna manera, en su inexistencia, me sostenían. Ahora solamente tengo mis palabras para poder llegar hasta ti, mis palabras como un puente colgante, mis palabras como lo único que tengo, mis palabras justo como lo que un día me dijeras: “tú sólo eres palabras”. Como sólo soy mis palabras sólo mis palabras te doy, porque no tengo nada más que darte, sólo lo que soy, pero siempre recuerda: me fundo en mi palabra. De modo que estabas bien al decir que sólo palabras soy…
Ahora ¿por qué te escribo? ¿Por qué espero tantos años para hablarte? Simplemente porque cuando no hay espacios que nos permitan esclarecer lo que se ha visto siempre cubierto por la sombra es mejor esconderse en un muro pequeño de papel, es mejor decir las cosas a través del cadáver propio de la palabra escrita, es más importante poder esgrimir nuestros argumentos en esa soledad tanto de mi lado, como del tuyo. Es importante para mí que no escuches el temblor que acontece cuando dan ganas de llorar, tampoco quisiera que sintieras lo febril de la piel de mis manos, en menor medida esperaría que mires mis ojos que son signo: lo trémulo y el dolor conjugados inmisericordemente, eternamente. Por eso lo hago desde las sombras de mi alma y la luminosidad del papel virgen.
Algún día mataste las palabras e indicaste su cadáver yaciendo en el mausoleo blanco: “tú fuiste el mejor instante de mi vida”… Yo solamente quisiera quedarme en ese instante, quisiera que el tiempo no pase nunca, quisiera saber que sigo siendo esa pequeña brisa que se nos escapó a los dos en una noche de frío y miedo. ¿Aún soy tu instante? Entonces soy eterno, porque los instantes no se acaban, porque los instantes no mueren, porque los instantes no emigran, los instantes quedan para siempre grabados, fijados, incesantes, imposibles, traumáticos. Los instantes son eternos, quedan con un sino de marca que es imposible borrar y en eso consiste su eternidad, consiste en que se quedan para siempre.
¿Recuerdas las cortinas pesadas y empolvadas de la niñez que no podías abrir con tus fuerzas infantes? ¿Qué se busca detrás de las cortinas sino la luz clarividente? Yo no soy un santo, tampoco un monje, solamente estoy revelando mi alma, desnudándola ante ti. Como ves no me gusta hablar de lo que siento, por eso esperé tanto tiempo para hacerlo. Las cosas que no se atienden a tiempo regresan como vendavales asesinos destruyendo toda resistencia puesta en contraposición a su fuerza demoledora, de la misma forma regresaste aquel día como eras, la de antes, de la que me enamoré, sin tanta máscara, sin tanto desliz, sin tanta infelicidad, sin tanto sufrimiento en tus ojos y tu boca, sin tanto tiempo pasado por el brillo de tu rostro, sin tanta vejez corroyéndote la piel.
Imagina que entras a un cuarto viejo y empolvado, donde se siente el olor a añejo, este cuarto tiene inmensas ventanas pero tapadas con gruesas cortinas que en su grosor detienen toda luz posible, el cuarto está vacío, o si quieres lleno, eso no importa, no puedes ver nada mientras tu pupila se acostumbra, no ves nada, soy yo el que se esconde tras las cortinas, soy yo y no puedes verme, pero yo te veo ayudado por la claridad exterior, así tengo que quererte, avocado a la luz exterior y escondiendo mi propio sentir frente a todo, tal vez porque la vida lo quiso así, tal vez por el destino, tal vez por mis miedos incontenibles, tal vez por mi locura anticipada. Es así como las sombras me permiten esconderme para, solamente por hoy, hacerme ver un pedazo del rostro corriendo un poco la cortina y encegueciéndote con la luz del mediodía.
13-Nov-07

viernes, 9 de noviembre de 2007

y se van, se van, se fueroooooooooooonnn

por aqui por mi hermosa ciudad de Villaviciosa De La Concepcion de San Juan De Los Pastos estuvieron los chicos de pura zambo, un grupo argentino de esos que faltan en toda america latina.... fusion de generos,y mas que todo... folclore mezclado con novedad....


musica, teatro, exprecion corporal....... se puede decir que nada la falta a este grupo de gente maravillosa...

mochileros, y con instrumentos a bordo vienen los chicos de purazambo... ahora hasta la siempre bella Cali


"Pura Zambo" es un grupo de arte y un espectáculo musical, resultado de una larga investigación sobre el origen de los ritmos, e influencias en la musica latinoamericana,, Marita Moyano, Mauricio Cordo y Juan Sardi. Voces, Guitarra, bajo, bombolegüero, caja chayera, charango, aerófonos y diferentes instrumentos de percusión en un selectísimo repertorio de canciones latinoamericanas y composiciones originales con el cual los músicos/ performers desarrollan situaciones dramáticas y también experiencias con el público, logrando así, la confluencia de las dramaturgias.Los pueblos originarios de , no solo su pais natal Argentina... sino mezclas de todos los ritmos autoctonos latinoamericanos, desde la patagonia, la pampa, el ande, el chaco y el litoral, sumados a los congos llegados de África, europeos y moros, abren una incógnita en nuestra historia -"donde fueron a parar estos hombres, tan presentes en nuestros ritmos"-.Pura Zambo propone una experiencia de reflexión al público, sobre el destino de una tierra devastada y codiciada que no se rinde y resurge permanentemente para atestiguar y dar sentido a lo sagrado. -"El hombre hoy, en la tierra hoy. El indio, el negro, el criollo y el inmigrante, todos en uno"-.