viernes, 19 de octubre de 2007

ESTAMOS LOCOS Y CONTENTOS

ESTAMOS LOCOS Y CONTENTOS

Por fin, tras mucho batallar contra la intrínseca perrera y la halitosis postcervecera, hemos podido sacar adelante una pagina con mas de 700 visitantes... esta inesperada site electrónica cuyo contenido cumple la ley de Lois-Jhon, es decir, que hemos hecho en todo momento lo que nos ha dado la gana. Artículos difusos, mentes dispersas, personas sin complejos de Golgi, estómagos embravecidos por fluidos segovianos... todo esto y menos aquí entre estos lares.

Ha sido un enorme esfuerzo, pero el resultado merece la pena. Estamos locos, idos más p'allá que para otro lado, pero en definitiva la alegría se apodera de nuestras sienes y gritamos de satisfacción al observar el producto de nuestro doloroso embarazo metafísico: TRaSH MuTaTioN

Como ustedes han notado y nos lo han hecho (saludos a nuestros detractores de la generación W y X) TrAsh MuTaTiOn está llegando a sus límites de capacidad y por eso está fallando. Así que hemos decidido emprender el desarrollo de una nueva pagina... misma direccion y bueh, ora sí tal vez sea la definitiva.
Esto se está llevándose a cabo en secreto... en la ventana de chat que hay a un lado de la pagina

Lo interesante es que quede bonita, buena, vacana, cool, interesante,, para eso estamos solicitando el apoyo de tod@s ustedes para su programación y diseño. Hay distintas formas de ayudar:

* Programando. Si sabes PHP, Flash (Actionscript) y/o Javascript puedes ayudarnos a hacer trash.
* Diseñando. Si le mueves al diseño de páginas Web o Flash puedes echarnos la mano con propuestas generales de diseño y/o soluciones a los módulos que se vayan programando.
* Testeando. Puedes probar los módulos conforme se van desarrollando para ayudar a los programadores a encontrar bugs y errores varios, así como para hacer sugerencias a los mismos.
* Sugiriendo. Ayúdanos sugiriendo a los programadores las posibles funciones que estaría bien agregar a la trash.
* Corriendo la voz. Pregunta a tus cuates, que tal vez a alguno le interese.

Mas, ante todo, no queremos pulular en soledad y llevarnos toda la fama. Deseamos personas que participen, que colaboren escribiendo artículetes, ensayos, novelones, que aporten ideas, sugerencias, dinero, o todo aquello que les sea creíble. Para sacar esta basura adelante necesitamos de tu ayuda, y si lo permites también la de tu novia, que tantas cosas puede hacer por nosotros (ya sabes a lo que me refiero). Si tantas ganas tienes de berrear compartelo con todos nosotros y rugiremos todos al mismo son

ALLA DONDE VAMOS, TRIUNFAMOS, Y NOS LLEVAMOS A LAS NENAS !!!

Tenemos más popularidad de la que sanamente nos merecemos. No sabemos el por qué de "Cómo es posible que tengamos tanta in, y nos salgan las cosas tan fonitas?", pero lo realmente importante es que estamos triunfando más que una balalaika en una fiesta de monjes siberianos.

Si te quieres unir a la estafeta triunfal no tienes mas que remitirnos alguna creacioncilla tuya, que bien puede ser algún articulete o novelilla desmadrada, o incluso algún dibujillo metafísico de bonitos y articulados colorines. Para más información de cómo mandar un queséyo para la revista puedes consultar la última página, donde damos más información sobre el tema.

También son bienvenidos todos los mensajes referentes al aborto éste, en la dirección de correo eléctrico trashmutation@hotmail.com. No prometemos contestar a todos los que escriban, pero sí podemos asegurar un rato ocioso mientras se remite el mensaje.


Se solicita ayuda

Pros: Trabajas a tus horas y conforme vas pudiendo en lo que tu decides y quieres hacer.

Contras: No hay pago ni conlleva ninguna fama, además de que puede volverte loco.

lunes, 15 de octubre de 2007

PERSPECTIVA DEL ESCRITO “DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL AMOR”

ESTEBAN RUIZ MORENO

Hablo como yo...
no me remito a más…

En el amor se encuentran dos seres más allá de sus simples perspectivas, de sus simples y llanos reconocimientos (por el otro), más allá de lo instintivo y lo necesario (¿acaso los animales aman?, es preciso que nos lo preguntemos), más allá de la intimidad, más allá del apoyo, más allá del utilitarismo, más allá de la completud, más allá de la muerte.

Por eso los andróginos, esos seres que no eran ARROGANTES sino FELICES preocupaban tanto a los dioses…

Por eso los dioses deciden separarlos, todo para darnos una ejemplar lección…

El andrógino era el ser COMPLETO, el ser que no necesitaba de nada, ni siquiera de darle oblaciones a los habitantes del Olimpo y eso lo hacía feliz. La felicidad era el problema, la completud (si trasladamos las palabras).

Yo me atrevo a ver nada más al epílogo, al momento del después, al momento cuando Zeus los separa y los funda, los constituye, los hace existir. Me remito al momento donde existe la falta en contracara a esa felicidad eterna que los hacía nada más que morir en la existencia, que los hacía gozar tanto de su completud que la vida perdía totalmente el sentido, que solamente tenía sentido con la otra parte, con la parte completante.

¿Y acaso no es eso el amor en todas sus formas? Esa es la pregunta que habríamos de hacernos nada más para encontrar que las respuestas se escabullen.
Yo me remito al amor fundamental y primigenio de un hombre por una mujer en el sentido más general del término, recordemos pues que en la Grecia antigua los hombres podían estar sin problemas con otros hombres y así mismo las mujeres, de la misma forma que los andróginos…

Vuelvo sobre mis pasos, sobre mis letras:

El andrógino fue separado, cortado, fallado, segado y fue ahí donde nació su falta, esa que lo hizo vivir, que lo hizo repensar su existencia, esa que lo hizo reencontrarse con su soledad (haciendo de este momento algo inaugural, un doble nacimiento), esa que lo hizo volver a generarse preguntas sobre la vida para poder responderlas en el dolor del ayer y lo incierto del mañana. Fue entonces el corte el que le permitió dejar el paraíso y vivir, con toda la tragedia y la alegría que esto tiene, Vivir para bien o vivir para mal.

Ahora mis queridos andróginos, después del corte, después de la luz enceguecedora del rayo: ¿Qué es lo que sobreviene al amor? ¿Cómo se han fundado en sus actos?

Octubre 16/07

la politica darwiniana y la ciencia vladdiana



ante la notable ignorancia en temas cientificos aclaramos al señor vladdo que el msiterio HUEVO-GALLINA fue resuelto hace mas de cien años por un tipo de apellido Darwin.....

Segun la toria (lease ley) de la evolucion; el cambio mutagenetico se da no en el individuo, sino en su prole, segun lo anterior y por todo lo posterior... antes del huevo que engendro a la primera gallina... habia algo diferente....


asi pues... el indulto vendra primero que la paz con los paras.... (segun la darwiniana)


segun la teoria creacionista la gallina fué creada tal y como por Dios (en un dia de total desocupe) por tanto si Dios existe vendrá primero la paz con los paras... de forma inmediata y sin preguntar.....

y segun la teoria ROWLINGIANA (ver el septimo libro de harry potter) es un circulo sin inicio aparente.. por tanto... será un huevo empollado y del cual algun día nacerá una gallina culeca...

ciudades vacias

En esa ciudad no había nadie.
Habían casas, y podías ver las luces brillando a través de las ventanas.
Pero en la calle, no había nadie.
Miré por la ventana.
Había una persona.
Pero estaba con “eso”.
Miré en otra casa.
Como esperaba, había otra persona con "eso".
Pero eso es porque estar con "eso" era divertido.
Más divertido que estar con otras personas.
La gente ya no sale.
En esta ciudad, no hay nadie.
Me voy a ir de viaje.
De viaje a otra ciudad.
Espero que alguien para mí me encuentre en ese otro lugar.
Pero si esa persona me tiene mucho cariño a mí y solo a mí...
... entonces será el momento para que los dos nos marchemos.
Quiero conocer a alguien sólo para mí.
Pensando eso, me voy de viaje a otra ciudad vacía.

La persona idónea para mí. «Una ciudad deshabitada»
Como esperaba, no hay nadie tampoco en esta ciudad.
Todo el mundo está con eso.
No despertarán del sueño divertido con eso.
El tiempo que pasan con eso es como un sueño.
Como un sueño, un momento maravilloso.
Eso puede hacer todos los sueños realidad.
Harán felices a “eso” haciendo lo que “eso” quiera.
Porque eso no es una persona
Por eso, eso puede convertirse en el sueño de las personas.
Pero, hay una cosa que eso no puede hacer.
Eso no puede convertirse en algo completo, no puede ser algo idóneo.
Puede reemplazar algo, pero nunca ser lo que necesitan.
Eso es algo que sé muy bien.
Lo sé bien porque yo soy yo.
Y porque un día fui “eso”
Hoy volví a buscar a la persona adecuada para mí.
Una persona a la que le guste por quién soy yo.
Una persona a la que le guste aunque no pueda cumplir sus sueños.
Pero
¿Existe una persona así?
Sería agradable si existiera.
¿A esa persona le gustaré yo y sólo yo?
[Sería agradable si fuera cierto.]
¿Esa persona nunca me pedirá nada?
[Si no?]
Si a esa persona no le gusto por quien soy realmente, entonces esa no es la adecuada.
¿Verdad?
Verdad.
¿De verdad existe esa persona?
De verdad.
¿Y dónde?
Probablemente muy cerca.
Estoy seguro que la persona que me guste no estará en un lugar muy lejos
Pero
si esa persona no me gusta, ¿qué debo hacer?
¿Qué debo hacer si le gusto a alguien que no es la persona adecuada?
Los corazones de las personas no se pueden borrar como los de “esos”.
Por eso, cambiar la decisión de una persona es difícil.
Ya lo sé
Los corazones de las personas son fáciles de cambiar, pero hay algo que no puedes cambiar tan fácilmente.
Por ejemplo, cuando te gusta alguien, eso no se puede cambiar tan fácilmente.
Entonces, ¿qué debo hacer?
Tendré que elegir.
Tendré que elegir y arriesgarme
entre yo y mi otro yo

Poco a poco. Una ciudad vacía.
Dentro de mí, sólo hay una persona.
Cuando esa persona sonríe, soy feliz.
Cuando estoy cerca de esa persona, soy feliz.
O sea que, soy feliz si esa persona es feliz
Distinta de las demás personas
Mi más preciada
y especial
La persona adecuada para mí.

Mírame, La ciudad si personas.
Hubo una vez en la que perdí algo valioso.
Para mi fue un acontecimiento muy doloroso.
Mi corazón aún tiembla.
Algo muy doloroso
El dolor el dolor que queda después de la pérdida de eso tan valioso
Pero estoy buscando
Por culpa del dolor estoy buscando.
Yo soy yo mismo yo soy “eso”
Porque yo soy yo mismo
Porque no soy una persona
Pero aún así
Por eso
Alguien a quien le guste por lo que soy realmente
Alguien que me guste por quien es realmente
La persona adecuada para mí

Puedo saber
Que yo soy tú como tú eres yo
O sea que, puedo saber
Dentro de mí estoy lleno de pensamientos sobre una persona.
Si esa persona me sonríe soy feliz.
Si esa persona se queda a mi lado soy feliz.
Sí. Si esa persona es feliz yo soy feliz.
Esa persona es especial no como los otros.
¿Has encontrado a esa persona?
Mi preciada mi especial
La persona adecuada para mí.
Sería agradable si esa persona se diera cuenta
Se diera cuenta de que le quiero por lo que es
Sería agradable si esa persona se diera cuenta
Las cosas que puedo y no puedo hacer por quien soy
Me gustaría que esa persona se diera cuenta
Y también me gustaría que a esa persona le gustara por quien soy realmente.
Entre tantas personas y tantas de esas cosas
Me gustaría que se diera cuenta
Me gustaría que se diera cuenta
Pero
Si no se da cuenta?

Esta ciudad está llena de gente.
Esta ciudad esté llena de esas cosas.
A todos nos gusta alguien
Y a todos nos quiere alguien
Un montón de gente un montón de esas cosas
Todos viven en lugares distintos.
Entre todas esas cosas y personas
Esa persona me encontró.
Me ama?

Estoy aquí ahora mismo.
Aunque no estoy aquí con esa persona.
Somos felices? no lo sé
es feliz? espero que si...
soy feliz? aun no encuentro a mi persona ideal..

miércoles, 10 de octubre de 2007

Distintas Perspectivas Del Amor...

El amor se considera como el conjunto de sentimientos que intensifican las relaciones interpersonales del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, desea el encuentro y unión con otro ser que le haga sentirse completo.
Por otra parte el que ama, desea y anhela el bien y la felicidad del ser amado, entonces el que ama no daña ni esclaviza a lo que se ama.
En cambio, para Erich Fromm el amor es un arte[1], y como tal una acción voluntaria que se emprende y se aprende, no una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. El amor es, así, decisión, elección y actitud.
El amor es un estado mental que crece o decrece dependiendo de como se retroalimente ese sentimiento en la relación de los que componen el núcleo amoroso. La retroalimentación depende de factores que son más o menos conocidos, ya sea por el comportamiento de la persona amada, por sus atributos involuntarios o por las necesidades particulares de la persona que ama (deseo sexual, necesidad de compañía, voluntad inconsciente de ascención social, aspiración constante de completitud, etc.).
Por otro lado, en las relaciones del hombre con su medio, el amor puede significar uno o más de uno de las siguientes manifestaciones de la palabra "amor", todos ellos relacionados en mayor o menor grado. Por ejemplo:
Amor entre familiares: nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento de que somos lo que somos gracias a parte de nuestra familia. Amor de un padre a un hijo, etc.
Amor hacia los amigos: nace de la necesidad del hombre de socializar.
Amor romántico: nace en la expectativa de que un ser humano cercano nos colmará de satisfacción y producirá verdadera felicidad. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de nuestra expectativa, definida en nuestra psiquis.

Amor al prójimo: nace del uso de la facultad de la mente de empatizar.
Amor a los animales: nace en la necesidad que todos tenemos de sentirnos protectores de alguien más indefenso que nosotros.
Amor hacia algo abstracto o inanimado: una idea, una meta, a la patria (patriotismo) o al lugar de nacimiento, al honor y a la independencia (integridad).
Amor a los principios: depende de la aplicación de una norma o regla que es "amada". Por ejemplo, el amor al principio de ayudar al débil, a la regla de acariciar a los animales domésticos, a la norma de no hacer contra otros lo que no queremos que ellos nos hagan, etcétera.
Amor hacia un dios o una deidad (devoción): nace en la educación que desde pequeños se recibe por parte de nuestros padres. Bien pueda llamarse Dios, Papa Noel, Reyes Magos, etc. El anhelo que de adultos se siente por el sentimiento infantil de sentirse protegidos, produce apego a esa figura abstracta.

Amor Universal: el que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural y que los grandes místicos experimentan como Nirvana.
Lo que parece unir todos estos tipos de amor es el deseo conciente o inconciente hacia alguien o algo o la realización de sus objetivos.
Algunos idiomas, como en el griego antiguo, distinguen entre los diferentes sentidos del amor mejor que el español. Por ejemplo, en griego antiguo existen las palabras filia, eros, agape y storge, las cuales significan amor entre amigos, amor romántico o sexual, amor incondicional y amor afectivo o familiar respectivamente. Sin embargo, tanto en griego como en muchos otros idiomas, históricamente ha resultado muy difícil separar los significados de estas palabras totalmente, por lo que es posible encontrar la palabra agape (amor incondicional) siendo utilizada con el mismo significado que eros (amor sexual o romántico). Sin embargo, algunas terminologías vulgares en español como por ejemplo filito, originado de 'filia, genera jerarquías de seriedad o duración de la pareja.


Perspectivas sobre el amor

Perspectiva biológica

Amor maternal (cuadro de William-Adolphe Bouguereau, 1869).
El concepto de amor no es una noción técnica en biología sino un concepto del lenguaje ordinario que es polisémico (tiene muchos significados), por lo cual resulta difícil explicarla en términos biológicos. Sin embargo, desde el punto de vista de la biología, lo que a veces se llama amor parece ser un medio para la supervivencia de los individuos y de la especie. Si la supervivencia es el fin biológico más importante, es lógico que la especie humana le confiera al amor un sentido muy elevado y trascendente (lo cual contribuye a la supervivencia).
Sin embargo, en la mayoría de las especies animales parecen existir expresiones de lo que se llama "amor" que no están directamente relacionadas con la supervivencia. Las relaciones sexuales con individuos del mismo género (equivalentes a la homosexualidad en el ser humano) y las relaciones sexuales por placer, por ejemplo, no son exclusivas de la especie humana; comportamientos altruistas son observados desde individuos de una especie hacia los de otras especies (las relaciones milenarias entre el ser humano y el perro son un ejemplo). Algunos biólogos tratan de explicar dichos comportamientos en términos de cooperación para la supervivencia o de conductas excepcionales poco significativas. A partir de los años 1990 psiquiatras, antropólogos y biólogos (como Donatella Marazziti o Helen Fisher) han encontrado correlaciones importantes entre los niveles de hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina y los estados amorosos (atracción sexual, enamoramiento y amor estable).

Perspectiva psicológica
Tras las investigaciones efectuadas acerca del amor, Robert J. Sternberg propuso 3 componentes:
La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión.
La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades.
La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor.
Estos tres componentes se pueden relacionar entre sí formando diferentes formas de amor: intimidad + pasión, pasión + compromiso, intimidad + compromiso, etc.

Perspectiva histórica y cultural

Amor fraterno (figurillas prehispánicas de barro, 250-900 d. C.). Pueblos indígenas del Centro de Veracruz. Museo de Antropología de Xalapa, México).
Si bien el amor está fundado en capacidades y necesidades biológicas como el placer sexual y el instinto de reproducción, tiene también una historia cultural. A veces se atribuye su invención a alguna tradición particular (a los sufis, a los trovadores[2], al cristianismo, al movimiento romántico, etcétera), pero los vestigios arqueológicos de todas las civilizaciones confirman la existencia de afecto hacia los familiares, la pareja, los niños, los coterráneos, entre otros, por lo cual las interpretaciones que postulan que el amor en general es una construcción cultural específica no parecen fundadas.
Desde el punto de vista cultural, el amor sexual se ha manifestado históricamente hacia las personas del sexo opuesto como hacia aquellas del mismo sexo. Para los griegos y durante el Renacimiento, los ideales de belleza eran encarnados en particular por la mujer y por los adolescentes de sexo masculino. En algunos idiomas, la palabra "amor" no existe.

Reseña mitológica sobre el amor

En la mitología griega, eran tres los sexos: lo masculino era en un principio descendiente del sol; lo femenino, de la tierra; y lo que participaba de ambos, de la luna. Y precisamente, como la luna, eran circulares ellos mismos y su manera de avanzar. Eran, pues, terribles por su fuerza y su vigor y tenían gran arrogancia, hasta el punto de que atentaron contra los dioses. Entonces Zeus y los demás dioses deliberaron y se encontraban ante un dilema, ya que ni podían matarlos ni hacer desaparecer su raza, fulminándolos con el rayo como a los gigantes - porque entonces desaparecerían los honores y sacrificios que los hombres les tributaban -, ni permitir que siguieran siendo altaneros. Tras mucho pensarlo, al fin Zeus tuvo una idea y dijo: "Me parece que tengo una estratagema para que continúe habiendo hombres y dejen de ser insolentes, al hacerse más débiles. Ahora mismo, en efecto -continuó- voy a cortarlos en dos a cada uno, y así serán al mismo tiempo más débiles y más útiles para nosotros, al haber aumentado su número. Así pues, una vez que la naturaleza de este ser quedó cortada en dos, cada parte echaba de menos a su mitad, y se reunía con ella, se rodeaban con sus brazos, se abrazaban la una a la otra, anhelando ser una sola por naturaleza. Desde hace tanto tiempo, pues, el amor de unos a otros es innato en los hombres y aglutinador de la antigua naturaleza, y trata de hacer un solo individuo de dos. Así pues, cuando se tropiezan con aquella verdadera mitad de sí mismos, sienten un maravilloso impacto de amistad, de afinidad y de amor, de manera que no están dispuestos a separarse.

JAJAJA DEFINITIVAMENTE EL AMOR ME TIENE DELIRANDO A MI, SI SE PUEDEN DAR CUENTA...

lunes, 8 de octubre de 2007

AMOR EN CASI TODOS LOS IDIOMAS

Africano
Ek is lief vir jou

Albano
Te dua
Te dashuroj
Ti je zemra ime

Alemán
Ich liebe dich
Ich hab dich lieb
Ana Behibek
Ana ahebik
Ib'n hebbak
Ana ba-heb-bak
Nhebuk

Armenio
Yes kez guh seerem
Yes kez si'rumem
Bangladeschi Ami tomake walobashi
Bengalí Aami tomaake bhaalo baashi
Bosnio Volim te

Brasileño (Portugués)
Eu te amo (pronunciado "eiu chee amu")

Búlgaro
Obicham te
As te obeicham
As te obicham

Burmeo
Chit pa te

Cambodiano
Kh_nhaum soro_lahn nhee_ah

Canadiense (Francés)
Sh'teme (pronunciación)
Je t'aime (Te amo)
Je t'adore (Te adoro)

Checo
Miluji te

Chino
Ngo oi ney (Cantonés)
Wo oi ney (Cantonés)
Wo ai ni (Mandarín)
Wo ie ni (Mandarín)
Wuo ai nee (Mandarín)
Wo ay ni (Mandarín)

Coreano
Dangsinul saranghee yo
Saranghee
Joahaeyo
Norul sarang hae

Creol
Mi aime jou

Croata (familiar)
Volim te (dicho comun)

Danés
Jeg elsker dig

Eslovaco
Lubim ta

Español
Te amo
Te quiero
Te adoro

Estoniano
Mina armastan sind
Ma armastan sind

Etíope
ewedishalew (de hombre para mujer)
ewedihalew (de mujer para hombre)

Farsi (dialectos Iraníes en Afganistán y Pakistán)
Tora dost daram

Filipino
Mahal ka ta
Iniibig kita
Mahal kita

Finlandés ("Ma")
rakastan sinua ("Ma")
tykka"a"n susta (Me gustas)

Francés
Je t'aime (Te amo)
Je t'adore (Te amo - mas significativo entre enamorados)
J' t'aime bien (Para amigos y familiares, no enamorados)
.
Gaélico (Idioma de Irlanda)
Ta gra agam ort
Moo graugh hoo

Galés (idioma hablado en Gales, UK)
'n dy garu di

Griego
S'ayapo (pronunciado s'agapo)

Groenlandés
Asavakit

Hawaiano Aloha wau ia oi
Aloha wau ia oi nui loa (Te amo mucho)

Hindi (lengua de los estados del Norte de la India)
Mai tumase pyar karata hun (de hombre para mujer)
Mai tumase pyar karati hun (de mujer para hombre)

Holandés
Ik hou van je
Ik hou van jou

Húngaro
Szeretlek

Indígena Guatemalteco (Nativos Guatemaltecos)
Cakchiquel Ñtenwajó (pronunciado Intenguajó)
Mam Waja tija
Q'anjobal Chi hach inkamk'ulnej
Quiché Ka tu´aj

Indio Americano (Nativos Norteamericanos)
Apache Sheth she~n zho~n (sonidos nasales)
Cheyenne Ne mohotatse
Chickasaw Chiholloli (con "i" nasal, al principio)
Hopi Nu' umi unangw'ta
Mohawk Konoronhkwa
Navajo Ayor anosh'ni
Sioux Techihhila
Zuni Tom ho' ichema

Indonesia
Saya cinta padamu
Saya cinta kamu
Saya kasih saudari

Inglés
I love you
I adore you
I love thee (poético)

Irlandés (ver Gaelic)
Taim i' ngra leat

Islandés
Eg elska thig (pronunciado "yeg l-ska thig")

Italiano
Ti amo (entre enamorados)
Ti voglio bene (entre amigos)
Ti voglio (te deseo)

Japonés
Kimi o ai shiteru
Aishiteru
Chuu shiteyo
Ore wa omae ga suki da
Watashi wa anata ga suki desu
Suki desu (usado al principio de una relación - no íntimo)

Kurdo
Ez te hezdikhem

Lao
hak jao

Latvio
Es tevi milu (pronunciado "es tevy meelu")

Libanés
Bahibak

Lituano
Tave myliu (pronunciado "ta-ve mee-lyu")
Luganda (idioma de Uganda) Nkwagala Nyo

Luo (idioma de Kenya)
Aheri

Luxemburgués
Ech hun dech ga"r

Macedonio
Te sakam (un poco más significativo que "Me gustas")
Te ljubam (Realmente te amo)

Malay (de Indonesia)
Saya cintakan kamu
Saya cinta pada mu (usado más comunmente)

Marroquí
Kanbhik

Noruego
Jeg elsker deg (Bokmaal)
Eg elskar deg (Nynorsk)

Paquistan
í Mujhe tumse muhabbat hai
Muje se mu habbat hai

Polaco
Kocham cie
Kocham ciebie
Ja cie kocham
Yacha kocham

Portugués
Eu amo te (pronunciado "eiu amu chee")

Punjabí (idioma de N.Punjab, India)
Main tainu pyar karna
Nai taunu pyar karda

Quechua Boliviano
Qanta munani

Quechua Ecuatoriano
Canda munani

Rumano
Te iubesc
Te ador

Ruso
Ya tyebya lyublyu

Samoan
Ou te alofa outou

Serbio (familiar)
Volim te

Serbio-croata
Volim te
Ljubim te

Sirio/Libanés
Bhebbek (de hombre para mujer)
Bhebbak (de mujer para hombre)

Somalí
Waan ku gealahay

Srilanka
Mama oyata arderyi

Sueco
Jag a"lskar dig

Suizo (German)
Ch'ha di ga"rn

Swahili
Nakupenda
Naku penda (seguido del nombre de la persona)

Tagalog (un dialecto de Las Filipinas)
Mahal kita

Tahitiano
Ua here au ia oe
Ua here vau ia oe

Thai (lengua de Tailandia)
Chan raak ther

Tunesino
Ha eh bak

Turco
Seni seviyorum

Ucraniano
Ya tebe kokhayu
Ja pokokhav tebe

Urdu (se habla en India y Pakistan)
Main tumse muhabbat karta hoon
Mujhe tumse mohabbat hai
Kam prem kartahai

Vasco
Maite zaitut

Vietnamita
Anh ye^u em (de hombre para mujer)
Em ye^u anh (de mujer para hombre)

Yiddish
Ikh hob dikh lib
Ich libe dich
Ich han dich lib

Yugoslavo
Ja te volim

Zulu
Mena tanda wena
Ngiyakuthanda


wow!! que monton de formas para decir TE AMO!!!! pero croe que ninguna de ellas tiene una palabra que pueda expresar un sentimiento mas grande que el amor..... (escuche que una lengua muerta latina tenia una palabra que solo se usava para referirse al amor hacia un dios)...

bueh
con eso los dejo por hoy

martes, 2 de octubre de 2007

“EL OLVIDO QUE SEREMOS”


Por: Jesús Esteban Ruiz Moreno



Hoy intenté recordar a alguien con mis palabras que se las lleva el viento. Coloqué el nombre en cuestión y Google hizo el resto. La verdad es impresionante cómo la tristeza te invade cuando buscas el nombre del alguien por la red y solamente "te haces famoso" por haber desaparecido sin dejar rastro, sin dejar sombra, desaparecer sin que podamos saber dónde fuiste, qué pasó contigo, si estás bien o mal...
Por eso, en esta noche, solamente te recuerdo con mis palabras, escritas hace mucho, que se las lleva el tiempo...




A la memoria
de Sonia Milena Fuertes,
desaparecida el 16 de diciembre
del 2006 hasta el día de hoy...




Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental nos ignora
y que fue el rojo Adán, y que es ahora,
todos los hombres, y que no veremos.

Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los triunfos de la muerte, y las endechas.

No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre.
Pienso con esperanza aquel hombre.

Que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del Cielo
esta meditación es un consuelo.

Jorge Luis Borges


Hace tantos días que no te veo. Ha pasado tanto tiempo y nunca te volví a ver. En este país donde las masacres no sirven más que para atenuar nuestra indiferencia y nuestro cobarde silencio que se destaca en el cielo negro de nuestras desgracias. En este país de barbaries infinitas donde las desapariciones forzosas son únicamente causadas por una mano oscura que nunca es descubierta por los garantes de la ley como la Fiscalía o la Procuraduría General de la Nación, garantes de mentiras pues no asumen la posición que deben. País de miserias e injusticia; aquí se mueren los niños de hambre y de bombas y los culpables en el monte con el dinero de la coca o en Envigado gozando de una pseudo ley. País de muerte impune, de desapariciones que no se esclarecen ni con todos los años en fila india, país asqueroso donde matan a la madre, matan al hijo, matan al pensador, matan a los justos. País de tragedias perpetuas donde desaparecen a todos y nadie dice nada.
Han pasado 3 meses y no volví a saber de ti. De tu sonrisa sincera, de tu voz tímida, de tu risa hermosa la mente indolente sólo tiene ecos que retumban en las paredes de la memoria. Pero no se va tu esencia, no se van los pensamientos que te evocan, no se retiran y no descansan en esta caldera sombría, en este remolino oscuro.
Ya somos el olvido que seremos porque en este país pueden teñirse las calles del rojo escarlata de la sangre de los colombianos y nosotros no nos damos ni cuenta de lo que pasa, somos inhumanos: pasaríamos por encima de lo que da cuenta de la muerte del otro, pisotearíamos su fuerza, nos quedaríamos callados exceptuando si falleciera nuestra madre, nuestro padre, alguien de nuestra familia o algún ser querido.
Son tres meses en que recuerdo todos los días tu negro cabello y se me estremece el alma de no saber qué putas fue lo que pasó contigo. Se me arruga el corazón y se me hiela la sangre, se me detiene en las venas pensando dónde puedes estar. Se me derrota la piel en un suspiro helado mezclado con calor que me recorre todo porque no sabemos nada...

Qué sentimiento de derrota me persigue cuando pienso en que aquí la gente desaparece y la vida sigue igual. Qué humillación no poder hacer nada con estas leyes de pacotilla y con los estamentos que tenemos para hacerlas respetar, llámese policía, ejército y mil y un más que me da lo mismo decirlo o no. Qué tristeza se desata porque no sé si volveré a ver a alguien que desapareció sin dejar rastro, sin saber si está viva o está muerta, si podremos volver a escuchar su voz, si podremos volver a tomarnos un aguardiente bajo el cielo manchado de grises de una noche sin luna y con fríos terribles, si podremos volver a verla jugar fútbol algún día.
No sé cómo podemos vivir con la incertidumbre eternizada y mortífera. No sé cómo seguimos igual, como si nada. En la próxima semana se hará en la Universidad de Nariño un homenaje a Sonia, la chica que yo miraba todos los días, casi 6 horas siempre, casi por 4 años...

No escribí antes porque simplemente esto que siento, esta impotencia tan llena de inmundicia y de dolor no me dejaba decir nada. Sólo pensaba y pensaba dónde podría estar ella. Ahora me he decidido a escribir algo porque en algún momento de nuestras vidas nos toca un hálito mágico la existencia y tuve el privilegio de leer la historia de Héctor Abad Gómez que fue brutal y vilmente asesinado hace casi 20 años en Medellín, la hermosa ciudad de la primavera que antes estuvo llena de un otoño de sangre que corría por las calles como las hojas secas características de esta estación. Historia conmovedora y desgarradora que cuenta su hijo Héctor Abad Faciolince en medio del dolor tan profundo, de la rabia tan patética, de la impotencia más desesperante de ver cómo desaparecen a las personas– sin importar su grandeza, porque de Héctor Abad Gómez yo puedo afirmar que era un Gran Hombre, un Hombre en el sentido pleno de la palabra– y ver cómo el estado que garantiza con sus diferentes instituciones la seguridad, la eficacia en cuanto al cumplimiento de las normas establecidas, la protección ante la violación de los derechos fundamentales, más fundamentales y por ende irreductibles de los seres humanos no hizo nunca nada en ese caso y tampoco en este, en esta desaparición que no es más que el recuerdo nítido de los miles que han desaparecido aquí, ni ha hecho nada en los casos de los otros desaparecidos.
Esa palabra retumba en mi mente con un eco brutal y mortífero: desaparecidos. Es como la voz de lo ominoso que nos persigue desde siempre en su estatuto más poderoso causando ese efecto de profundo miedo que me recuerda a la niñez y a las pesadillas de aquella época.
Desaparecidos para los que hoy escribo: primero a Sonia y segundo a todos aquellos que entregaron, no que perdieron, su vida para que los que los seguíamos detrás tuviéramos un mejor futuro, un mañana más claro. Para que pudiéramos ver que la vida está llena de luchas diarias y que sólo tenemos derecho a acostarnos con la muerte al lado cuando hemos hecho las cosas bien, cuando nuestro nombre perdure un poquito más de lo que perdura el nombre de los asesinos, de los paracos, de los guerrilleros, de todos esos ladrones de cuello blanco, de los asesinos de cuello blanco, de los padres de la patria que se reúnen con escuadrones de muerte y firman tratados (de Ralito). Esos nombres que quieren perdurar pero que deben ser denunciados y obligados a pagar penas duras, penas que signifiquen algo.

Es así como imagino a todos los desaparecidos sonriendo, desde donde estén, porque han logrado el cometido de su existencia, a veces sin ellos mismos quererlo y sin darse cuenta: poder despertarnos de ese letargo en el que nacemos, de poder pensar y construir un mañana como ellos hubiesen querido. Ellos se acostaron con la muerte porque cuando no se sabe nada es peor que una muerte donde el único y último consuelo es poder enterrar un cuerpo y llorarlo para poder reparar esa herida incerrable que se cierne sobre la existencia. Se acostaron con la muerte porque hicieron cuanto pudieron por sus sueños e hicieron cuanto pudieron para que nosotros pudiéramos soñar ya sea con un país mejor, con un amor imposible de realizar, con una amistad que debía ser saludada cada día, con cualquier enseñanza que nos prometía una mejor vida, una vida de mayor dignidad, una existencia no tan desesperada...
A tu memoria Sonia y a la memoria de Héctor...

Pasto, marzo 7 de 2007