lunes, 8 de octubre de 2007

AMOR EN CASI TODOS LOS IDIOMAS

Africano
Ek is lief vir jou

Albano
Te dua
Te dashuroj
Ti je zemra ime

Alemán
Ich liebe dich
Ich hab dich lieb
Ana Behibek
Ana ahebik
Ib'n hebbak
Ana ba-heb-bak
Nhebuk

Armenio
Yes kez guh seerem
Yes kez si'rumem
Bangladeschi Ami tomake walobashi
Bengalí Aami tomaake bhaalo baashi
Bosnio Volim te

Brasileño (Portugués)
Eu te amo (pronunciado "eiu chee amu")

Búlgaro
Obicham te
As te obeicham
As te obicham

Burmeo
Chit pa te

Cambodiano
Kh_nhaum soro_lahn nhee_ah

Canadiense (Francés)
Sh'teme (pronunciación)
Je t'aime (Te amo)
Je t'adore (Te adoro)

Checo
Miluji te

Chino
Ngo oi ney (Cantonés)
Wo oi ney (Cantonés)
Wo ai ni (Mandarín)
Wo ie ni (Mandarín)
Wuo ai nee (Mandarín)
Wo ay ni (Mandarín)

Coreano
Dangsinul saranghee yo
Saranghee
Joahaeyo
Norul sarang hae

Creol
Mi aime jou

Croata (familiar)
Volim te (dicho comun)

Danés
Jeg elsker dig

Eslovaco
Lubim ta

Español
Te amo
Te quiero
Te adoro

Estoniano
Mina armastan sind
Ma armastan sind

Etíope
ewedishalew (de hombre para mujer)
ewedihalew (de mujer para hombre)

Farsi (dialectos Iraníes en Afganistán y Pakistán)
Tora dost daram

Filipino
Mahal ka ta
Iniibig kita
Mahal kita

Finlandés ("Ma")
rakastan sinua ("Ma")
tykka"a"n susta (Me gustas)

Francés
Je t'aime (Te amo)
Je t'adore (Te amo - mas significativo entre enamorados)
J' t'aime bien (Para amigos y familiares, no enamorados)
.
Gaélico (Idioma de Irlanda)
Ta gra agam ort
Moo graugh hoo

Galés (idioma hablado en Gales, UK)
'n dy garu di

Griego
S'ayapo (pronunciado s'agapo)

Groenlandés
Asavakit

Hawaiano Aloha wau ia oi
Aloha wau ia oi nui loa (Te amo mucho)

Hindi (lengua de los estados del Norte de la India)
Mai tumase pyar karata hun (de hombre para mujer)
Mai tumase pyar karati hun (de mujer para hombre)

Holandés
Ik hou van je
Ik hou van jou

Húngaro
Szeretlek

Indígena Guatemalteco (Nativos Guatemaltecos)
Cakchiquel Ñtenwajó (pronunciado Intenguajó)
Mam Waja tija
Q'anjobal Chi hach inkamk'ulnej
Quiché Ka tu´aj

Indio Americano (Nativos Norteamericanos)
Apache Sheth she~n zho~n (sonidos nasales)
Cheyenne Ne mohotatse
Chickasaw Chiholloli (con "i" nasal, al principio)
Hopi Nu' umi unangw'ta
Mohawk Konoronhkwa
Navajo Ayor anosh'ni
Sioux Techihhila
Zuni Tom ho' ichema

Indonesia
Saya cinta padamu
Saya cinta kamu
Saya kasih saudari

Inglés
I love you
I adore you
I love thee (poético)

Irlandés (ver Gaelic)
Taim i' ngra leat

Islandés
Eg elska thig (pronunciado "yeg l-ska thig")

Italiano
Ti amo (entre enamorados)
Ti voglio bene (entre amigos)
Ti voglio (te deseo)

Japonés
Kimi o ai shiteru
Aishiteru
Chuu shiteyo
Ore wa omae ga suki da
Watashi wa anata ga suki desu
Suki desu (usado al principio de una relación - no íntimo)

Kurdo
Ez te hezdikhem

Lao
hak jao

Latvio
Es tevi milu (pronunciado "es tevy meelu")

Libanés
Bahibak

Lituano
Tave myliu (pronunciado "ta-ve mee-lyu")
Luganda (idioma de Uganda) Nkwagala Nyo

Luo (idioma de Kenya)
Aheri

Luxemburgués
Ech hun dech ga"r

Macedonio
Te sakam (un poco más significativo que "Me gustas")
Te ljubam (Realmente te amo)

Malay (de Indonesia)
Saya cintakan kamu
Saya cinta pada mu (usado más comunmente)

Marroquí
Kanbhik

Noruego
Jeg elsker deg (Bokmaal)
Eg elskar deg (Nynorsk)

Paquistan
í Mujhe tumse muhabbat hai
Muje se mu habbat hai

Polaco
Kocham cie
Kocham ciebie
Ja cie kocham
Yacha kocham

Portugués
Eu amo te (pronunciado "eiu amu chee")

Punjabí (idioma de N.Punjab, India)
Main tainu pyar karna
Nai taunu pyar karda

Quechua Boliviano
Qanta munani

Quechua Ecuatoriano
Canda munani

Rumano
Te iubesc
Te ador

Ruso
Ya tyebya lyublyu

Samoan
Ou te alofa outou

Serbio (familiar)
Volim te

Serbio-croata
Volim te
Ljubim te

Sirio/Libanés
Bhebbek (de hombre para mujer)
Bhebbak (de mujer para hombre)

Somalí
Waan ku gealahay

Srilanka
Mama oyata arderyi

Sueco
Jag a"lskar dig

Suizo (German)
Ch'ha di ga"rn

Swahili
Nakupenda
Naku penda (seguido del nombre de la persona)

Tagalog (un dialecto de Las Filipinas)
Mahal kita

Tahitiano
Ua here au ia oe
Ua here vau ia oe

Thai (lengua de Tailandia)
Chan raak ther

Tunesino
Ha eh bak

Turco
Seni seviyorum

Ucraniano
Ya tebe kokhayu
Ja pokokhav tebe

Urdu (se habla en India y Pakistan)
Main tumse muhabbat karta hoon
Mujhe tumse mohabbat hai
Kam prem kartahai

Vasco
Maite zaitut

Vietnamita
Anh ye^u em (de hombre para mujer)
Em ye^u anh (de mujer para hombre)

Yiddish
Ikh hob dikh lib
Ich libe dich
Ich han dich lib

Yugoslavo
Ja te volim

Zulu
Mena tanda wena
Ngiyakuthanda


wow!! que monton de formas para decir TE AMO!!!! pero croe que ninguna de ellas tiene una palabra que pueda expresar un sentimiento mas grande que el amor..... (escuche que una lengua muerta latina tenia una palabra que solo se usava para referirse al amor hacia un dios)...

bueh
con eso los dejo por hoy

martes, 2 de octubre de 2007

“EL OLVIDO QUE SEREMOS”


Por: Jesús Esteban Ruiz Moreno



Hoy intenté recordar a alguien con mis palabras que se las lleva el viento. Coloqué el nombre en cuestión y Google hizo el resto. La verdad es impresionante cómo la tristeza te invade cuando buscas el nombre del alguien por la red y solamente "te haces famoso" por haber desaparecido sin dejar rastro, sin dejar sombra, desaparecer sin que podamos saber dónde fuiste, qué pasó contigo, si estás bien o mal...
Por eso, en esta noche, solamente te recuerdo con mis palabras, escritas hace mucho, que se las lleva el tiempo...




A la memoria
de Sonia Milena Fuertes,
desaparecida el 16 de diciembre
del 2006 hasta el día de hoy...




Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental nos ignora
y que fue el rojo Adán, y que es ahora,
todos los hombres, y que no veremos.

Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los triunfos de la muerte, y las endechas.

No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre.
Pienso con esperanza aquel hombre.

Que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del Cielo
esta meditación es un consuelo.

Jorge Luis Borges


Hace tantos días que no te veo. Ha pasado tanto tiempo y nunca te volví a ver. En este país donde las masacres no sirven más que para atenuar nuestra indiferencia y nuestro cobarde silencio que se destaca en el cielo negro de nuestras desgracias. En este país de barbaries infinitas donde las desapariciones forzosas son únicamente causadas por una mano oscura que nunca es descubierta por los garantes de la ley como la Fiscalía o la Procuraduría General de la Nación, garantes de mentiras pues no asumen la posición que deben. País de miserias e injusticia; aquí se mueren los niños de hambre y de bombas y los culpables en el monte con el dinero de la coca o en Envigado gozando de una pseudo ley. País de muerte impune, de desapariciones que no se esclarecen ni con todos los años en fila india, país asqueroso donde matan a la madre, matan al hijo, matan al pensador, matan a los justos. País de tragedias perpetuas donde desaparecen a todos y nadie dice nada.
Han pasado 3 meses y no volví a saber de ti. De tu sonrisa sincera, de tu voz tímida, de tu risa hermosa la mente indolente sólo tiene ecos que retumban en las paredes de la memoria. Pero no se va tu esencia, no se van los pensamientos que te evocan, no se retiran y no descansan en esta caldera sombría, en este remolino oscuro.
Ya somos el olvido que seremos porque en este país pueden teñirse las calles del rojo escarlata de la sangre de los colombianos y nosotros no nos damos ni cuenta de lo que pasa, somos inhumanos: pasaríamos por encima de lo que da cuenta de la muerte del otro, pisotearíamos su fuerza, nos quedaríamos callados exceptuando si falleciera nuestra madre, nuestro padre, alguien de nuestra familia o algún ser querido.
Son tres meses en que recuerdo todos los días tu negro cabello y se me estremece el alma de no saber qué putas fue lo que pasó contigo. Se me arruga el corazón y se me hiela la sangre, se me detiene en las venas pensando dónde puedes estar. Se me derrota la piel en un suspiro helado mezclado con calor que me recorre todo porque no sabemos nada...

Qué sentimiento de derrota me persigue cuando pienso en que aquí la gente desaparece y la vida sigue igual. Qué humillación no poder hacer nada con estas leyes de pacotilla y con los estamentos que tenemos para hacerlas respetar, llámese policía, ejército y mil y un más que me da lo mismo decirlo o no. Qué tristeza se desata porque no sé si volveré a ver a alguien que desapareció sin dejar rastro, sin saber si está viva o está muerta, si podremos volver a escuchar su voz, si podremos volver a tomarnos un aguardiente bajo el cielo manchado de grises de una noche sin luna y con fríos terribles, si podremos volver a verla jugar fútbol algún día.
No sé cómo podemos vivir con la incertidumbre eternizada y mortífera. No sé cómo seguimos igual, como si nada. En la próxima semana se hará en la Universidad de Nariño un homenaje a Sonia, la chica que yo miraba todos los días, casi 6 horas siempre, casi por 4 años...

No escribí antes porque simplemente esto que siento, esta impotencia tan llena de inmundicia y de dolor no me dejaba decir nada. Sólo pensaba y pensaba dónde podría estar ella. Ahora me he decidido a escribir algo porque en algún momento de nuestras vidas nos toca un hálito mágico la existencia y tuve el privilegio de leer la historia de Héctor Abad Gómez que fue brutal y vilmente asesinado hace casi 20 años en Medellín, la hermosa ciudad de la primavera que antes estuvo llena de un otoño de sangre que corría por las calles como las hojas secas características de esta estación. Historia conmovedora y desgarradora que cuenta su hijo Héctor Abad Faciolince en medio del dolor tan profundo, de la rabia tan patética, de la impotencia más desesperante de ver cómo desaparecen a las personas– sin importar su grandeza, porque de Héctor Abad Gómez yo puedo afirmar que era un Gran Hombre, un Hombre en el sentido pleno de la palabra– y ver cómo el estado que garantiza con sus diferentes instituciones la seguridad, la eficacia en cuanto al cumplimiento de las normas establecidas, la protección ante la violación de los derechos fundamentales, más fundamentales y por ende irreductibles de los seres humanos no hizo nunca nada en ese caso y tampoco en este, en esta desaparición que no es más que el recuerdo nítido de los miles que han desaparecido aquí, ni ha hecho nada en los casos de los otros desaparecidos.
Esa palabra retumba en mi mente con un eco brutal y mortífero: desaparecidos. Es como la voz de lo ominoso que nos persigue desde siempre en su estatuto más poderoso causando ese efecto de profundo miedo que me recuerda a la niñez y a las pesadillas de aquella época.
Desaparecidos para los que hoy escribo: primero a Sonia y segundo a todos aquellos que entregaron, no que perdieron, su vida para que los que los seguíamos detrás tuviéramos un mejor futuro, un mañana más claro. Para que pudiéramos ver que la vida está llena de luchas diarias y que sólo tenemos derecho a acostarnos con la muerte al lado cuando hemos hecho las cosas bien, cuando nuestro nombre perdure un poquito más de lo que perdura el nombre de los asesinos, de los paracos, de los guerrilleros, de todos esos ladrones de cuello blanco, de los asesinos de cuello blanco, de los padres de la patria que se reúnen con escuadrones de muerte y firman tratados (de Ralito). Esos nombres que quieren perdurar pero que deben ser denunciados y obligados a pagar penas duras, penas que signifiquen algo.

Es así como imagino a todos los desaparecidos sonriendo, desde donde estén, porque han logrado el cometido de su existencia, a veces sin ellos mismos quererlo y sin darse cuenta: poder despertarnos de ese letargo en el que nacemos, de poder pensar y construir un mañana como ellos hubiesen querido. Ellos se acostaron con la muerte porque cuando no se sabe nada es peor que una muerte donde el único y último consuelo es poder enterrar un cuerpo y llorarlo para poder reparar esa herida incerrable que se cierne sobre la existencia. Se acostaron con la muerte porque hicieron cuanto pudieron por sus sueños e hicieron cuanto pudieron para que nosotros pudiéramos soñar ya sea con un país mejor, con un amor imposible de realizar, con una amistad que debía ser saludada cada día, con cualquier enseñanza que nos prometía una mejor vida, una vida de mayor dignidad, una existencia no tan desesperada...
A tu memoria Sonia y a la memoria de Héctor...

Pasto, marzo 7 de 2007

sábado, 29 de septiembre de 2007

Reir Llorando…

Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra,
el pueblo al aplaudirlo le decía:
Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz.
Y el cómico reía.

Víctimas del spleen los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.

Una vez ante un médico famoso,
llegose un hombre de mirar sombrío:
-Sufro -le dijo- un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.

Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte;
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única pasión la de la muerte.

-Viajad y os distaeréis. -Tanto he viajado
-Las lecturas buscad -Tanto he leido-
Que os ame una mujer - ¡Si soy amado!
-Un título adquirid -Noble he nacido.

¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas
- ¿De lisonjas gustáis ? - ¡Tantas escucho!
-¿Que tenéis de familia?...-Mis tristezas
-¿Vais a los cementerios?... -Mucho, mucho.

¿De vuestra vida actual tenéis testigos?
- Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.

-Me deja- agrega el médico -perplejo
vuestro mal, y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrick podéis curaros.

-¿A Garrick ? -Sí, a Garrick...La más remisa
y austera sociedad lo busca ansiosa;
todo aquel que lo ve muere de risa;
¡tiene una gracia artística asombrosa !

-Y a mí me hará reir?-Ah, sí, os lo juro !;
él, sí, nada más él...Mas qué os inquieta?...
-Así -dijo el enfermo -no me curo:
¡Yo soy Garrick ! Cambiádme la receta.

¡Cúantos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reir como el autor suicida
sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay ! ¡ Cuántas veces al reír se llora!..
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora
el alma llora cuando el rostro rie!

Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestras plantas pisa
lanza a la faz la tempestad del alma
un relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto;
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.

Sigue, sigue blanca estrella,

Por el cielo en que naciste,

Sin dejar ninguna huella...

Siempre te hallaré más bella,

Siempre te hallaré más triste.



Hoy vengo con mi dolor,

Cual antes feliz venía;

Mas ya nunca, astro de amor,

Ceñirás con tu fulgor

Ni su frente ni la mía.



Tú cruzas por ese cielo,

Dando con tu luz la calma;

Yo cruzo, por este suelo,

Llevando en mi desconsuelo

Llena de sombras el alma.



Dame, dame tu luz bella;

Que en esta alma sin amor,

Tú sorprenderás estrella,

En cada nube una huella,

Y en cada huella un dolor.



Tú que has escuchado el canto

De mi primera pasión,

Acompaña mi quebranto,

Y alumbra el amargo llanto

que brota del corazón.



¡Horas del primer cariño!

tú las miraste lucir,

Cuando ante tu luz de armiño,

La niña en brazos del niño

Soñaba en el porvenir



.¡Dulce amor!

¡grata ciencia!

¡Blanca luz!

¡Delirio ardiente!



¿Por qué huyes de la existencia,

Cuando una dura experiencia

Va marchitando la frente?



¡Aquellos goces extraños

,Aquel esperar en Dios,

Sin recoger desengaños,

Aquel pasar de los años

Sin perturbar a los dos!



Todo, todo, blanca estrella,

Tu tibia luz alumbró;

¡Edad de sueños aquella,

Envidiable, dulce, bella,

Que para siempre huyó!

Celia, al expirar el día,

Por estos sitios vendrá,

Ya no como antes venía,

Que aquella alma que fue mía,

Pertenece a otra alma ya.



Antes ¡ay! ¡cuánto embeleso!

Sollozando de placer,

Dejaba en mi frente un beso;

Por eso, estrella; por eso

No quiero volverla a ver.

Ahora, dulce y cariñosa,

En otro sus ojos fijos,Tendrá su boca amorosaLa majestad de la esposaPara besar a sus hijos.Con tus rayos blanquecinosAlumbra siempre su hogar;Aparta nuestros caminos,Y ¡ay! que sus ojos divinosNo aprendan nunca a llorar.Si sigues, tú, blanca estrella,Por el cielo en que naciste,Sin dejar ninguna huella...Siempre te hallaré más bella,Siempre me verás mas triste.

PLEGARIA A JESUCRISTO

Mi señor Jesucristo, música y luz del verso,
Tú que hiciste las flores, los astros y el amor,
oh señor Jesucristo, Señor del Universo,
responde si devo yo sentir tan gran dolor..

cuando el alma de este hombre, que fue tan pura y tersa
espejo de virtudes, loca de desamor,
se inclinó al pecado, con instinto perverso
corrompiendo a las almas con su eterno Rencor.

Yo que traigo el hastío de todos los placeres;
que gusté el beso falso de hechizantes mujeres
y libé vino en copas diáfanas cual la luz,
te pido que me dejes gozar el goce cierto
de ver viva la Vida en el amor nunca muerto
que entre rosas de sangre resplandece a trasluz...

jueves, 27 de septiembre de 2007

El Árbol

Para una maravillosa mujer: mi esposa Ximena González en su cumpleaños. Con amor... Esteban
El Árbol

Te encontré frondoso una noche de inverno donde las estrellas crepitaban y las luces fulguraban,
el rocío intentaba sepultarnos, pero tus ramas enfiladas hacia el cielo ya cubrían místicamente mi mirada,
los troncos vigorosos, las hojas gruesas y verdes lentamente me envolvían, me arropaban,
a mí me asaltaba un asombro inaudito, a mi alma marchita tu sombra protegía, ibas en avanzada.
Me atrajo tu belleza indómita disfrazada fallidamente de brusca indiferencia,
me atrapó inmisericorde la dulzura de tu piel sombría y rozagante,
me cautivó con leves ondas la música de tu voz llena de inocencia,
me enamoró cansinamente tu amor que me esperaba desde la eternidad y aun antes.

Pasaba el tiempo y tus ramas cerraban los espacios y los círculos haciéndome anodino,
en las sombras de tu contrapuesto al sol me llenaba y todo se me hacía álgido,
la fronda de tus adentros me regalaba sin reparos un descanso matutino
de mis largas angustias, mis sempiternas ganas de muerte y ansío.

En tu hermosura descasó mi espíritu, se hicieron de nuevo mis manos y mi alma,
con ígnea fuerza bendita, con esbelta simetría, con marcada y feroz soledad.
En la sombra inmensa del follaje que siempre tuviste, renació mi ser encumbrado de calma,
saturado de gloria, henchido de vacíos, pleno de tu heredad.

Siempre volví a tu sombra, siempre te pedí que me esperaras
de mis largos viajes por doquier, de mis pérdidas, de mi eterna caminata,
y tú siempre fuiste paciente, bajo la ventisca, bajo la lluvia, bajo las noches estrelladas,
siempre paciente, como el primer árbol, como mi más grande y primera amada.

Mi árbol de inconmensurable belleza, mi maravilla perpetua, mi edad estallada en mil firmamentos:
no quisiera puentes indestructibles, ni futuros certeros, ni tampoco eternidades,
sinceramente sólo quisiera, descubrir hasta tus últimos filamentos,
y extinguirme junto a ti hasta en las últimas noches, morir junto a ti en las postreras edades.

Esteban Ruiz Moreno
27-Sep-07

lunes, 24 de septiembre de 2007

ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOTANGENTE

Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas.

En seguida notaron que tenían propiedades comunes.

Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de ambiente muy íntimo. Se dieron cuenta de que convergían hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor.

Cuando el verano paso, y las parábolas habían vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los largos paseos por las asíntotas siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal.Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios.

Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en más y más puntos.

Con el beneficio de las ventas de unas fincas que tenia en el campo complejo, el arcotangente compro un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gasto hasta el ultimo infinitésimo. Adorno las paredes con unas tablas de potencias de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del termino independiente que costaron una burrada.

Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones mas conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales en flor. Y Bernouilli le presto su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se traslado al punto impropio y contemplo satisfecho su dominio de existencia.

Varios días después fue en busca de la derivada de orden n y cuando llevaban un rato charlando de variables arbitrarias, le espeto, sin mas:

- Por que no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerás, ha quedado monísimo.

Ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, aceptó.

El novio le enseño su dominio y quedo integrada. Los neperianos y una música armónica simple, hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio euclídeo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviany... Eran felices!

- No sientes calor? - dijo ella- Yo si. Y tu?- Yo también.
-Ponte en forma canónica, estarás mas cómoda.

Entonces el le fue quitando constantes. Después de artificiosas operaciones la puso en paramétricas racionales...

- Que haces? Me da vergüenza... - dijo ella-

Te amo, yo estoy inverso por ti...! Déjame besarte la ordenada en el origen...! No seas cruel...! ven...! Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito...

El la acaricio sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descomponer en fracciones simples.(Las siguientes operaciones quedan a la penetración del lector)

Al cabo de algún tiempo la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero.

Ella le confeso a el, saliéndole los colores:- Voy a ser primitiva de otra función.

El respondió:- Podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y restando.

- Eso es que ya no me quieres!- No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones formaran una superficie cerrada, confía en mi.

La boda se preparo en un tiempo diferencial de t, para no dar que hablar en el circulo de los 9 puntos.

Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota.

La novia lucia coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios.
Oficio la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S. monseñor Ricatti.
Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fabrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de 5 lindos términos de menor grado, producto cartesiano de su amor.


(Texto extraído de algún número de la revista de la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid, allá por el año 1990. Firmado: "La jaca jacobiana")